ELECCION DEPARTAMENTAL DEL 9 DE MAYO 2O1O
LA MASA CRÍTICA.
Intervención de ELISEO RAMIREZ en el Ampliado Nacional del PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO (trotskista-posadista)
*Adoptado como resolución política
Uruguay, 16 de mayo 2010
En carta dirigida a las Secciones de la IV Internacional de Brasil, Chile, Grecia, también Argentina criticamos severamente la no participación de nuestros militantes en la construcción de la IV Internacional, no sólo en el funcionamiento nacional como Partido, como Sección. En cambio, es necesario sentir la necesidad de intervenir sobre los problemas de cualquiera de nuestros Partidos nacionales. La IV Internacional tiene el derecho, también obligación, de intervenir, porque sino la relación se hace de ida, no de ida y vuelta. La respuesta tuvo que ser inmediata, no prolongada en el tiempo.
Algún camarada opinó que el documento forma parte de la aplicación de lo que es Estructura y Funcionamiento de la IV Internacional. Las ideas revolucionarias no surgen producto de genios individuales, que existen, sino de la vida política colectiva, donde cada uno interviene no solamente aportando, sino recibiendo. Aprendemos mucho más en las reuniones que lo que luego podemos expresar. No existen profesores ni especialistas autosuficientes, menos aún en la IV Internacional. No partimos de “funciono en Grecia, estoy preocupado exclusivamente por los grandes problemas de Grecia”. Resulta que política y estructuralmente el proceso se define por la crisis histórica del sistema capitalista. Los grandes problemas de Grecia son los grandes problemas del Uruguay. Las grandes decisiones adoptadas en el Uruguay están interviniendo en Grecia. La crisis del capitalismo no es crisis exclusiva de Grecia sino consecuencia de la crisis del sistema capitalista mundial.-
EL TIEMPO ACTUAL. LA CRISIS DEVIENE DE QUE SE AGOTÓ EL PROGRAMA
Estamos analizando, previendo, lo que se va a generar en el Uruguay durante el transcurso del segundo Gobierno Nacional del Frente Amplio. Partimos de cartas y documentos elaborados previamente. La crisis del Frente Amplio no es de personalidades. No es crisis de José Mujica, Danilo Astori o Enrique Rubio y su propuesta estrategia de resolver con votos la crisis interna del FA. Es que se agotó el programa de Gobierno del Frente Amplio. El Programa llegó al límite de lo que podía desarrollarse con el Gobierno de Tabaré Vázquez. Una propuesta que se aplicó con claroscuros, junto a algunos soles brillantes. La masa crítica frenteamplista lo ha estado sintiendo. Masa crítica que se expresó electoralmente en el voto en blanco, en abstenciones, en voto nulo. También, básicamente, en el voto al POR trotskista posadista, en los votos al PCU, PSU, una parte de los que recibió el MPP, y aún otros movimientos. Se planteó una crisis: “esto no va más”. Una crisis al término de una etapa, que no es solo el comienzo del segundo Gobierno del FA, sino que está determinada en intervenir para centrar la aplicación del Plan de Gobierno, su perspectiva inmediata programática, política. Resulta, por lo tanto, una crisis de crecimiento.
Por esta razón es importante la nueva convocatoria al Consejo Nacional de Salarios. Es, por ahora, la forma de relación concreta entre el Gobierno frenteamplista y las masas trabajadoras. Expresa la ineludible definición de la relación entre el capital y el trabajo. De ahí se derivan los problemas que se van a plantear ahora. El ejemplo en la República Argentina pasa por la discusión de la relación fuerza de trabajo vs. capital. Aquí se encuentra la gran disyuntiva que marcará tiempos y espacios de la política del Gobierno nacional del Frente Amplio, como también su perspectiva estratégica. No la discusión de 10 $ más o 10 $ menos. En el fondo, representa la estructuración hacia dónde va el país, cómo se redistribuye la renta nacional. Cuando se discute la redistribución de la renta nacional lo que se disputa no es un problema sectorial, corporativo, de sector, sino problemas nacionales y mundiales de la política que viene conduciendo el Gobierno.
Se da en una etapa de contradicción muy grande, donde no se hace posible imponer una política internacional como la que se quiso empujar desde la derecha del FA, imponiendo el TLC, etc. Una estrategia que fracasó frente a la oposición que le hizo desde el Concejo de Ministros el ex Canciller Reynaldo Gargano, del PSU, el PCU, nosotros, sobre todo el PIT-CNT. Con el apoyo de Tabaré Vázquez quién asumió poner en la balanza las distintas fuerzas y obró como dirección de masas, no sectorial. Por esta razón se pudo impedir la firma de un Tratado de Libre Comercio con los EE UU, aunque existen quienes siguen proponiendo que la política es utilizar debilidades estructurales de la economía y el condicionamiento geográfico del país, para negociar con el imperialismo y el capitalismo mundial, sacando ventajas de aquellas condiciones. En última instancia significa continuar la política de los Gobiernos de los partidos del sistema, Nacional y Colorado: ofrecerse como socio insignificante, por el bajo papel del país en la economía mundial, de las trasnacionales, tapón a los procesos libertarios y revolucionarios de A. Latina. Procesos que, aún con todas las debilidades, desde y en el campo de la burguesía, podían darse en Brasil y Argentina, en particular, opuestos a la geopolítica imperialista.
Saludamos la decisión de José Mujica de votar a Néstor Kirchner para la Presidencia de la UNASUR. No porque dio su apoyo a un ex Presidente de la democracia burguesa, que aplica la concepción de buscar “un capitalismo bueno”, como es la de N. Kirchner en el desarrollo de la economía, sino porque la decisión de Mujica está planteando la posibilidad real de re direccionar la política interna en el Uruguay haciendo a una lado la alianza con el imperialismo norteamericano, dirigiéndose a una alianza con las burguesías nacionales, aliados estratégicos de esta etapa de transición, camino a la necesaria refundación de las naciones americanas.
ETAPA de RECONSTRUCCION NACIONAL dentro de la CRISIS del CAPITALISMO MUNDIAL
En síntesis, esta decisión implicó una definición que ahora deberemos sostener en el tiempo. La forma que toma para los Gobiernos los Gobiernos latinoamericanos resulta en la Integración Regional, en lo económico y el Frente Antiimperialista, en lo político. El imperialismo tiene absolutamente claro el desarrollo de este curso socio-político en America latina. Por eso utiliza las debilidades de los Estados y Gobiernos para torpedear, desde dentro, tratando de romper cursos favorables, necesarios, a la lucha de clases. Aún cuando se trata de procesos desiguales y combinados, por ahora.
Cuando la magnífica marcha del 24 de marzo de este año en Buenos Aires, imponente, en fecha aniversario del último Golpe de Estado, el Canal de noticias CNN, la prensa del sistema, sólo mostró al mundo 15 encapuchados, identificados como pertenecientes al movimiento “Quebracho”, rompiendo las vidrieras de la Unión Industrial Argentina (UIA). Una organización empresarial que representa, unifica, al sector del sistema que pretende jugar el papel de “burguesía nacional”. Los mismos que durante los Gobiernos ejercidos por J.D. Perón ( 1945-1955) formaron una de sus bases de sostén tanto de la economía como de la política social del 50 % para el capital, 50 % para el trabajo. Clara condición política de un empresariado con interés en el mercado interno, condición que condujo a los sectores de derecha, directamente representantes del imperialismo y las trasnacionales financieras, a organizar la Asociación Empresarial Argentina (AEA) defendidos por el lobby empresarial mediático del Grupo “Clarín”.
La imagen que trasladó el sistema hacia el mundo no fue la de cientos de miles contra el sistema, que se manifestaron con la fuerza que da la razón, sino 15 embozados que atacan a una organización intermedia del sistema capitalista. ¿Por qué lo hace la prensa mundial? Justamente, porque pretenden ignorar y prostituir lo que fue una movilización de masas con sentido antiimperialista. Penetran la provocación de 15 tipos que le pegan, no de casualidad, a un aliado circunstancial de la lucha de clases en Argentina. Porque la UIA, en este momento, no es la derecha del sistema. Sin dejar de ser capitalistas. La derecha es la AEA, o se representa en la Sociedad Rural Argentina. Este es el verdadero eje de la derecha. No lo es ni siquiera la Unión Cívica Radical, del ala Alfonsín (h), Stolbiser, etcétera. Lo son sí el PRO de M. Macri, aliados de la derecha del Partido Justicialista, junto a algún re tonto útil de seudo izquierda.
ESTADO DE TRANSICIÓN y CURSO REVOLUCIONARIO
Tenemos que construir la flexibilidad política para comprender cómo desenvolvernos en esta etapa de transición en la que el Estado comienza a pasas de ser un Estado conservador, reaccionario, sostenedor del sistema, a vivir un proceso de un Estado de Transición. Proceso en el cual se van vinculando –como analizó J. Posadas- formas de progreso social junto con la apertura hacia la nueva sociedad en construcción. Esto ha sido expuesto en documentos, por ejemplo, “Del Nacionalismo al Estado obrero”, cardinal, publicado en el libro “El desarrollo económico, la democracia y la lucha por el socialismo en América latina”. Reúne textos de 1977/8, prologado por el mismo Posadas en 1979, reeditado en 1987 la Sección uruguaya de la IV Internacional a iniciativa y por acción de la camarada Olga Scarabino.
Contar con capacidad de medios para la aplicación de las ideas es una necesidad concreta. Sin embargo, es posible contar con medios suficientes, dinero, locales etcétera, pero sin ideas de progreso revolucionario, los medios no sirven para nada. Al revés, se construyen bases para el clientelismo, el burocratismo, alejados de las necesidades del curso objetivo, de las masas, de la lucha por el socialismo. Esta discusión tiene tener un eje que hace girar todo lo que se ha expuesto. De no ser así, aparece como una discusión parcial, problemas parciales, incluso sin posibilidad de resolverlos, porque no tenemos medios, o porque no tenemos radio, prensa, etc. Es cierto que no contamos con muchos de esos recursos. Pero las masas, sin tener nada, lograron, con cien mil votos críticos- no contra el FA-, conmover a todo el FA. La crisis del FA no deviene que se pierdan elecciones o se haya retrocedido en la cantidad de departamentos que dirigía, sino por la forma, por la manera, en que se retrocedió. Ese es el fondo del problema.
La Dirección mayoritaria del Frente Amplio y del Estado, va a esquivar esta conclusión con argumentos, más o menos reales. Van a intentar encontrar una salida que no toque la política que viene estructurando el Gobierno violeta que están organizando. No lo hacen porque sean reaccionarios, o históricamente, contrarrevolucionarios, aunque algunos lo son en la dirección del Frente. Sino porque tienen que enfrentar – como le pasa a Cristina Fernández y Néstor Kirchner – en su búsqueda del capitalismo “bueno” – , al camarada Hugo Chávez, que está dando una durísima pelea por el progreso de Venezuela y America Latina. Es necesario dar en Uruguay un salto político que imponga enfrentar el futuro con una política socialista y revolucionaria, aunque no se plantee la construcción del socialismo ahora. Una condición que obliga a seleccionar los aliados, no armar Gobiernos de conciliación y acuerdo nacional, que es lo que se está planteado ahora desde el Gobierno nacional del Frente Amplio.
Con esta política de la dirección, el Frente Amplio no va ha triunfar en las elecciones nacionales de 2014. En las elecciones departamentales del pasado 9 de mayo gran parte de la población no llegó a conocer ni tampoco poder diferenciar la política del Gobierno nacional del Frente Amplio frente a los Partidos del sistema. Todo apareció mezclado. Entonces se vota al amigo, al vecino. En el campo, en el barrio, votan al amigo! “Un buen tipo” porque no se siente ni es posible analizar cuales, dónde están las diferencias políticas entre el FA, el Partido Nacional y el Partido Colorado. Como organización miembro fundador del Frente Amplio, es un problema también del Partido Obrero Revolucionario. La política del Gobierno nacional no ha quedado clara para las masas.
PROCESO DESIGUAL y COMBINADO
El proceso actual “desigual y combinado”, incorpora contradicciones entre las necesidades de la población, el desarrollo del país, las condiciones objetivas. Esta condición, en esta etapa de transición, no permite ni va permitir en el futuro inmediato, construir un programa político, eliminando estrategia y táctica de aplicación del programa original del Frente Amplio, que reúne todas las etapas anteriores.
El FA recibió el 1º de marzo del 2005 un país dependiente del comercio exterior, las trasnacionales financieras. Se había abandonado, producto de la crisis mundial del sistema capitalista, la etapa de desarrollo industrial con mercado interno, política internacional independiente, base del Gobierno de Batlle y Ordóñez. Proceso que – décadas después – tuvo en el Presidente del Gobierno Colegiado, Luis Batlle Berres (1955/56), como último exponente de lo que fue la corriente de Batlle y Ordóñez, entre 1903/07 y 1911 /15. Con estas excepciones, los gobiernos Colorados y Blancos aplicaron una política de integración y mimetización con los EEUU, la política del Consenso de Washington. Continuar ahora, aún atenuadamente, la misma línea política, resulta absurdo. Las relaciones internas de un pueblo que se siente victorioso, que madura a la par que avanza, mediante triunfos político-electorales, se representó en el nacimiento de una masa crítica que se prepara para intervenir en la construcción de una etapa superior.
Los 10 mil votos al POR forman parte de este proceso, soporte necesario del curso antiimperialista de América latina. A pesar del chantaje del imperialismo, los Gobiernos de A. latina, en su mayoría, buscan y van encontrando salidas independientes de la centralización que exige EE UU. La crisis sin salida de la Comunidad Europea, bajo el manto del Acuerdo de Maastricht, el Euro, que comenzó a estallar en Grecia, España, Portugal, es solo la punta del iceberg. Muestra claramente que hacer una política de acuerdo nacional, políticas neoliberales, sometidas a los TLC, ALCA o FMI, es, además, suicida.
En Montevideo se aprecian extensas reformas en el Puerto. ¿Acaso el desarrollo del Uruguay está determinado por los depósitos de containers? Una estrategia que no se inició ahora ni tampoco con el Gobierno que dirigió Tabaré Vázquez. Comenzó con Julio Ma. Sanguinetti, se continuó con Luis A. Lacalle, siguió con el mismo Sanguinetti y luego Jorge Battlle. Estoo es necesario analizarlo ahora. La dirección mayoritaria del Frente Amplio va a intentar no discutirlo. Preparan un Frente que sea más de lo mismo, que las masas del Uruguay ya han rechazado. Tanto los que votaron centralizadamente al FA como las y los que lo hicieron en blanco, anulado, o se abstuvieron. También una base social de Colorados y Blancos rechaza la liquidación del país, con trasnacionales pasteras y pool de soja transgénica, con todo lo que conllevan en desocupación y liquidación del medio ambiente.
Vamos a luchar para que el Frente Amplio discuta todo lo que es necesario a su consolidación y progreso. Todo lo que esta en la piel del curso objetivo. La propuesta de Enrique Rubio “un militante, un voto” resulta similar a la política del sistema y sus partidos. Dirigir el curso para que las corrientes que tienen más medios, por tanto, que responden a los detentadores del poder económico, decidan, eliminando la vida orgánica y política del FA.
Si se logra imponer un proceso de discusión política en el FA, va a comenzar a aparecer por todos lados la realidad objetiva, que es lo que está planteando la gente, abajo. No es que no existió progreso, no es que Tabaré Vázquez no desenvolvió una política que permitió el crecimiento económico de un sector importante de la población. No se trata de que no se mejorara en la atención de salud. Existe gran cantidad de mejoras en el nivel de vida las masas trabajadoras. Aunque inferior a lo que se pudo y puede alcanzar. ¿Esto es todo lo que se pudo hacer, todo lo que era necesario hacer?, Existían, existen, condiciones políticas y económicas para avanzar mucho más, en un momento en la que el capitalismo no puede ofrecer nada a la población del mundo.
Cristina Fernández en la República Argentina, con origen peronista, dentro del desarrollo, del planteo clásico del 50 % y el 50 % (entre capital y trabajo), la política antigua del Peronismo, sale a argumentar por que existe una crisis capitalista en Grecia. Está mostrando cual es la política que no tenemos que hacer. ¿Pero, cuál es la política que tenemos que hacer? Si Ud. cree compañera Presidenta, que, como decía Perón, hay que distribuir 50 % al trabajo, 50 % al capital, ¿cuál es la política que tenemos que desarrollar de ahora en más? Porque está fracasando, no se está desarrollando el crecimiento hacia esta perspectiva. Uruguay no es un socio menor de esta crisis. Tampoco lo es de la salida que es posible desenvolver formando parte de la Integración regional.
Argentina no tiene diferencias importantes – frente a los problemas de crisis del sistema -, más allá de distancias en el PBI y Renta Nacional, de lo que se está discutiendo en Uruguay. La diferencia es que en la República Argentina existe un movimiento de masas con peso del proletariado que ha permitido desenvolver formas, estructuras orgánicas, que sostienen el proceso. La Confederación General del Trabajo (CGT), el papel de los sindicatos, resulta cardinal. También la irrupción de movimientos sociales que, combinadamente, expresan una parte importante de la sociedad, de la construcción de la economía del país, aún no formalizada. En Uruguay se desenvolvió, a partir de la Convención Nacional de Trabajadores (1966) , del Frente Amplio (1971) , el PIT-CNT (1983), una base política elevada para la lucha por una nueva sociedad ,en camino al socialismo.
Como estrategia política, basada en el análisis objetivo de la realidad socio-política de Argentina, en el año 1989, era absolutamente correcto votar positivamente por la concentración del voto al peronismo. Al mismo tiempo, tomar distancia política, criticar al candidato Carlos Menem, “más de lo mismo”. Lo afirmamos, lo demostramos en editoriales del periódico Voz Proletaria. Un análisis de clase y revolucionario que planteó que el curso no pasaba, socialmente, en la defensa no lógica de un programa revolucionario, sino que era necesario construir una política, en tiempo y espacio, para poder desenvolver fuerzas que estaban en desarrollo, pero no aún presentes. Esas fuerzas aparecieron en la CGT, Movimientos Sociales, CTA, la lucha de millones, que en la década de los años 90 en la Argentina enfrentaron y derrotaron al neoliberalismo, con epicentro en la crisis social revolucionaria de fines del año 2001. Se trata de comprender e intervenir dentro de la dinámica del proceso, comprender cómo se desenvuelve, como las masas, cuando algunos creen que permanecen inermes, cuando no aparece cómo expresarse, encuentran formas de expresión. Lo que J. Posadas calificaba: “la conciencia social”
CONCIENCIA e IMAGINARIO SOCIAL
Nadie analiza la conciencia social, el “imaginario social”. ¿Qué es el imaginario social? Ese que se trasmite boca a boca, que los cubanos llamaron “radio boquini”. Hicieron, sin prensa, sin un montón de medios, la revolución socialista porque funcionaba “radio boquini”. El imaginario social es una forma extendida de la conciencia social, con similar base en su construcción: la experiencia que deja la lucha de clases en todos sus aspectos, desde una huelga al levantamiento social de millones.
El imaginario social no es nacional, sino global, mundial. Las masas miran, ven, sienten, aprenden internacionalmente, no solo nacionalmente, localmente. Esto coloca en condición despavorida al capitalismo, que pretendió utilizar la cibernética, la tecnología, la informática, para destruir la conciencia de clase, la capacidad de construcción del pensamiento revolucionario. Veamos como en Grecia se expresa y representa la conciencia mundial de la humanidad, el imaginario social nacional de la lucha diaria por el progreso. (1)
En el Uruguay, el 9 de mayo del 2010, este funcionó como un llamado de atención a la conducción, con los votos en blanco, anulados. Todos tenemos que asumirlo, aunque hayamos antes elaborado mil documentos en que nos pronunciamos en contra de la actual política que lleva el FA. No nos colocamos por fuera, cómo críticos. La que ahora critica es esta “masa crítica”. Tenemos obligación moral revolucionaria de darle voz, forma, expresión, a este curso, no solo a través de nuestra prensa, sino a través de nuestra vida política orgánica diaria.
MERCOSUR, UNASUR, INTEGRACIÓN REGIONAL
El funcionamiento del Mercosur, para Uruguay, es fundamental en su integridad, en sus reivindicaciones como país menos desarrollado. También en la política de integración. Porque las burguesías americanas, que son tan burguesías como la de Uruguay, desconfían de un país que se plantea “sacar ventaja” de su desfavorable relación, o asimetría, geopolítico-económica. Que no le importa los dos gigantes vecinos, porque en el campo del capitalismo, todo esta permitido. No solamente es un problema de naciones grandes o pequeñas, sino de qué política se lleva. El imperialismo utiliza tapones, pequeñas barreras, cohetes exocets, para liquidar, explosionar, desde dentro, la integración regional, continental. J. Posadas, escribió, previó, hace 40 años, este proceso que se está dando. Es una gran ventaja para nosotros contar con esos documentos, que hasta ahora hemos aprovechado poco. Contamos con ellos sólo en sus líneas generales. Califica, por ejemplo, en que no nos vamos a sobregirar en planteamientos, como por ejemplo: “salud socialista, ni un solo enfermo, medicinas gratis para todo el mundo”… etc. Para hacer eso es necesario organizar un Estado obrero. Tampoco argumentar “no se puede salvar esta vida, ya cumplió su ciclo, qué vamos a hacer… en el socialismo, de acá a 200, 300 años, se va a salvar”. En última instancia lo que se plantea J.Posadas, es que para el desarrollo económico de las burguesías nacionales, la integración pasa a ser un elemento central. La relación con la población, con los trabajadores, las clases medias, pasa a ser fundamental, ejercer un papel central dentro de este curso.
Las burguesías, más o menos desarrolladas, son quienes se apoyarán en este curso para enfrentar al sistema centralizado en el imperialismo, sus empresas trasnacionales. Con las empresas trasnacionales no existe competencia, ni libre mercado posible, como ya se ha visto. El único aliado que encuentran las burguesías es el que proviene de la clase explotada. En otras etapas, podían ofrecer un mejoramiento general del nivel de vida, ciertas conquistas sociales, sindicales, políticas, de derechos humanos. Hoy solo existe una: la disputa final por el poder del Estado y la economía.
Reiteramos. Vivimos una etapa de transición en que la relación de fuerzas, desde el poder del Estado, la tiene el sistema capitalista. Pero que, desde la sociedad, va ejerciendo aquel poder el sector más maduro de la clase explotada. Etapa que J. Posadas analizaba como de “nacionalismo revolucionario antiimperialista”, que pasa a la construcción de Estados Revolucionarios. Naciones, procesos que comienzan a negar la función opresora capitalista ejercida antes por el Estado contra las masas trabajadoras. Se recupera, o inaugura en la historia, el Estado Revolucionario, etapa de Transición en que convive parte del sistema capitalista agónico, con el naciente Estado Obrero, en perspectiva.
Comprender del “nacionalismo al Estado obrero” significa entender la génesis, la estructura del proceso. Uruguay ingresó en un proceso de profunda descomposición del aparato de lo que era el viejo FA. Viejo-nuevo, no el original, viejo de los últimos años. El que trabó que Tabaré Vázquez permaneciera en la Presidencia de la República. Si hubiéramos logrado imponer la reelección de Tabaré Vázquez – como estaban las condiciones – ganábamos por más del 60%, en primera vuelta. Segundo, tendríamos Gobiernos en 15 Departamentos. Tuvimos estructura, afirmación, confirmación ante la propia sociedad, ante las mismas masas trabajadoras, de qué era lo que había que hacer. No se hubiera evitado una crisis, la que ya estaba instalada en la dirección del Frente Amplio, en los últimos 5 años: ser Gobierno, como lo previmos.
Esta condición, si no se comprende que el capitalismo estructuralmente no tiene salida ni perspectiva, nos conduce a una política nihilista. “No criticamos”, porque no nos conviene, como Partido, como individuo, como sector social. Es una política que practican muchos de los miembros del FA. No entender, no querer ver, no oponerse. ¿Cuál será el desarrollo, cuál es la perspectiva, qué posibilidad de crecimiento y equidad tiene Uruguay en este contexto de crisis social del sistema? ¿Qué posibilidad tenemos como FA de desenvolver una política que se unifique con las de la región?
¿Por qué pudimos prever que no ganaba la Concertación Democrática en Chile y que Sebastián Piñera iba a hacer la política de la Concertación? No fue sencillo predecirlo. Si lo leemos en el New York Times, The Economy, etcétera, entonces sí!, se reconoce. Pero cuando lo hace nuestro Partido, nuestra IV Internacional, ah!, parece normal. No es normal. Es normal para nosotros extraer conclusiones porque tenemos el método. El marxismo es un método, no solo para el conocimiento. La inteligencia, como decía Einstein, es importante, pero mucho más importante es la intención humana del progreso, “la imaginación”.
Cuando analizamos por qué Sebastián Piñera iba a triunfar en Chile – al igual de lo que está pasando en Uruguay – debido a que encontró una base similar de políticas que se proponía llevar desde el Gobierno, frente a las que ofrecía la Concertación gobernante. No existían muchas diferencias. La burguesía chilena es una de las tres más estructuradas de Latinoamérica. La diferencia de calidad la hacía Michele Bachelet, la base social que la impulsaba y sostenía correctamente, como la soga sostiene al ahorcado, diría Lenin. Por eso defendimos, propiciamos la reelección de M. Bachelet. Similar razón por la que propusimos y luchamos en Uruguay por la reelección de Tabaré Vázquez. Eran símbolos, aunque no lo representaran en la estructura política del programa económico que estuvieron desarrollando. Había que luchar, desde los organismos de clase de las masas, para liquidar el programa económico y desarrollar una política de pleno empleo, elevación del nivel de vida, sin depender del imperialismo y sus trasnacionales financieras o empresas productoras.
Es necesario discutir la estrategia de alianza con la burguesía. Mientras que en la República Argentina, los Kirchner se alían con un sector que tiene intereses en el mercado interno y el desarrollo, en Uruguay la estrategia política tiende a consolidar un país de tránsito. De ahí el desarrollo de la infraestructura portuaria. No creamos que el producto Bruto Interno del Uruguay, el consumo, pueda absorber la cantidad inmensa de containers que aparecen en el puerto de Montevideo. Las estadísticas de transporte y movimiento de bienes en Uruguay lo confirman. Del país agroexportador, lanero, cárnico, de la etapa anterior, se ha pasado a una plaza financiera, defendida públicamente por Luis A. Lacalle y compañía: un país de tránsito. Nada nuevo.
Es necesario polemizar, exponer, argumentar ¿qué es lo que queremos hacer, qué es lo que queremos desarrollar? Como es dejar de exportar mano de obra al mundo, como lo hacen naciones del África, expoliadas, empobrecidas por las trasnacionales del petróleo, la minería, etcétera. Esta es la parte sustancial de la crisis del FA. Si no se interpreta así, no se va a entender, ni prever que, de golpe, el imperialismo intente, como va a intentar, introducir otras formas de TLC, incluso un TLC con Europa, en plena crisis recién comenzada, que golpea a Grecia, España, Portugal, Irlanda, pero que va a ser tremendamente profunda, critica, en poco tiempo. Esto es necesario discutir.
El Embajador de Brasil en Argentina en su intervención en el Seminario “El Mercosur y la Comunidad Europea”, demostró esta condición. Un buen delegado de Lula: “no tenemos que seguir hablando de la macroeconomía” afirmó. Se firman todos los acuerdos que pueden favorecer a un país, pero en las cláusulas escritas en letra chica, le agregan, por ejemplo. “si el país no tiene tal aspecto sobre los derechos humanos, o el caballo del Comisario, etc., entonces todo lo que se acordó y firmó mas arriba, no sirve para nada”. Esto es lo que pasa en Uruguay. El Embajador explicó correctamente que “ningún país entrega su mercado interno a otra nación”. La que expuso es una concepción que rompe con la estructura del sistema capitalista, va en camino del socialismo Esto da una relación de los niveles en que se va a discutir. ¿Por qué en Uruguay no se discute así? ¿Por qué cuando habla Danilo Astori, siempre lo hace mirando al Norte? Porque D. Astori responde a un sector de la clase media uruguaya, conservadora, que se puede tornar contrarrevolucionaria si no dirigimos una política hacia la integración interna donde estos sectores encuentren una función de progreso, en alianza con el resto de la población.
EDILES ELECTOS EN SALTO y SAN JOSÉ
Tenemos que analizar qué política vamos a desarrollar para la utilización correcta, participativa, de clase y revolucionaria, de las responsabilidades de nuestros compañeros como legisladores municipales en Salto y San José (2). ¿Qué vamos ha hacer, que políticas tenemos que desenvolver? Pueden venir acontecimientos muy duros en la lucha de clases, aún con la existencia de nuestro Gobierno dirigido por el compañero José Mujica. ¿Por qué analizamos que puede darse una Huelga General? Porque la política del Gobierno nacional está conduciendo a esta consecuencia, que va a conducir a confrontaciones. La crisis del capitalismo va a golpear en Uruguay. Lo otro es creer que es posible ser escuchados para que el imperialismo no aplique las reglas del sistema. No! Este les va a pasar por encima. Grecia muestra esta conclusión. En determinado momento, el capitalismo decide como sistema, no decide uno u otro personaje.
No creer que la polémica será solo con la dirección mayoritaria del Frente Amplio, o que serán ellos quienes van a decidir. Vayamos abajo, a las zonas, con la gente. Proponer abajo, que se discuta abajo: las bases tienen que saber de qué se trata. No tenemos nada que esconder. Hay que dinamizar la vida del Partido, la que siendo buena en una etapa, ahora se vuelve conservadora, tira para atrás el proceso. El Frente Amplio tiene que integrarse en esta dinámica. No son problemas parciales, es una necesidad estructural.
FRENTE ELECTORAL y POLITICO DE CLASE
El funcionamiento de la dirección exige que el sub-lema “Unidad y Pluralismo Frenteamplista” sea nacional. Ahora el frente electoral se transforma en un frente único de clase, PSU, PCU, POR, PIT-CNT, sindicatos, otras corrientes. Es esta alianza la que va a sostener la estructura social del Gobierno, porque la política que intenta llevar una parte del Gobierno del FA, en la economía, puede terminar cada vez más inclinada hacia su derechización sosteniendo la “defensa empresarial, dentro del sistema” .Toda derechización termina enfrentando a las masas. Por eso el análisis sobre la Huelga General. No significa la estemos propiciando, ni creamos que mañana va a estallar. Las masas han dado muestras de infinita paciencia, de su madurez de clase. Pero las condiciones económicas no van a ser favorables a la población. La crisis del capitalismo, en Argentina incluso, está pegando fuerte. Michele Bachelet sale a contraponerse a Sebastián Piñera por el problema de la reconstrucción de Chile luego del terremoto. No es nada simple. Alan García, que ha tenido políticas derechistas, intenta ir hacia el centro, busca ubicarse en una posición no de derecha idiota, como la que ha mantenido en alianza con los sectores exportadores mineros trasnacionales. Brasil, en la inteligente alianza con la burguesía nacional, enfrenta al imperialismo a través de los acuerdos con Irán, etcétera. Lula, en lo interno, aumenta su sostén al 84 % de la opinión.
La “masa crítica” de Uruguay va a procurar intervenir. La masa no crítica es la que más siente el golpe, siente que ha sido defraudada, golpeada, y no entiende por qué. Desde el punto de vista político no entiende por qué su dirección la ha conducido a esta condición.
En relación a las convocatorias a través del Factbook es necesario analizar que al capitalismo lanza bumerang con el objetivo de ver qué puede captar. Le preocupa mucho la juventud, porque aparece en actitud contradictoria. Hay sectores importantes de la juventud que no aparecen interviniendo. En Argentina el papel del movimiento universitario en este proceso, es cero. No entendió el proceso, no asume responsabilidad de integrarse al curso tal cual son los valores sociales que incorpora. Entonces, en las distintas Federaciones, gana la derecha. O, al revés, se van a la extrema izquierda, hacen movimientitos, de algunas decenas.
Hay que prestar atención a la aparición de movimientos sociales independientes del PIT CNT, del FA, que van a tender a organizarse, no en contra, pero sin depender exclusivamente de los límites que se imponen las direcciones. Van a salir movimientos, porque si el PIT CNT no cumple la función, como en parte lo hace, si el Gobierno nacional de Frente Amplio mantiene esta política, en medio de la crisis del sistema, inevitablemente van ha aparecer movimientos sociales. Estos no son inventos ni de Argentina, ni de Ecuador, Bolivia o Brasil. Son producto de la crisis del sistema, que al no encontrar una conducción madura, se transforman en movimientos sociales que engloban a trabajadores activos e inactivos, a desocupados. Lo mejor de su funcionamiento, es cuando la intervención se hace desde las bases. El movimiento social surge como producto de la necesidad de resolver problemas inmediatos, concretos. Como nos los puede solucionar, en el tiempo, entonces comienza la crisis retro, pueden transformase en aparatos clientelares. Empieza a aparecer lo más bajo, clientelar, corporativo.
Sectores de la población sienten que el mejoramiento que tienen en su nivel de vida es muy limitado. El capitalismo subsiste haciendo trabajar más a quienes tienen trabajo. Al contrario de lo que debería hacer: utilizar la inteligencia, la tecnología, la informática, para distribuir las horas de trabajo, con igual salario.
Proponemos, junto con la estrategia de avanzar hacia un Estado Revolucionario, el llamado a una Asamblea Nacional Constituyente, para refundar el país. En Chile no se hizo la ANC y terminó triunfando Sebastián Piñera. Las mejores medidas económicas que se tomaron durante el Gobierno de Michele Bachelet, socialmente importantes, chocaron siempre con el problema constitucional, con el reparto de la renta tal como está estructurada por la Constitución chilena de la etapa pinochetista. En Argentina, sucede exactamente lo mismo. No proponemos una Constituyente para hacer la Republica Socialista Argentina. Proponemos sí que hay que rediscutir la forma de producción, redistribución, especialmente el aparato administrativo, qué función tiene, la Justicia, la Ley de Medios de Prensa. En la República Argentina, el gran combate que se está dando, a través de la ley de medios de prensa, es, en el fondo, de adónde se dirige el país. En la práctica, a través de la Ley de Medios de Prensa, se está discutiendo esto. Por eso la judicialización que han hecho de la Ley, por eso la extrema derecha sale quemando sus naves para detenerla.
Reiteramos que ingresamos en una nueva etapa en el Uruguay. Estamos enormemente contentos, como seres humanos, del gran progreso que ha significado la reciente elección departamental para nuestro Partido. Como dirían camaradas que hoy no están acá: “Posadas construyó, un señor Partido”! Las lágrimas de conmoción no son una casualidad, porque en esta lucha murieron decenas de camaradas en la lucha de clases. Dejaron de tener hijos, dejaron de vivir bien, porque había que organizar el Partido revolucionario para la reconstrucción de la sociedad en el socialismo. Somos beneficiarios, depositarios de este progreso. Los 10 mil votos nacionales al Partido Obrero Revolucionario es una muestra clara que las masas, ingresando en un estado deliberativo, con existencia de una masa critica, autocrítica, van a intervenir en la etapa abierta en el segundo Gobierno nacional del Frente Amplio. Gobierno al que sostenemos con todas nuestras fuerzas, al mismo tiempo que exigimos romper esquemas y volver a las estructuras de la organización fundacional del Frente Amplio.-
Eliseo Ramírez. 16 de mayo de 2010
(1) 25 de Mayo del 2O1O.-Una demostración, posterior a la realización de este documento, es como actuó el imaginario social en la población argentina. Para el Bicentenario se han movilizado unas 6 millones de personas, aunque lo único previo son difusos avisos del bicentenario, pero no organización política convocando a intervenir. Entonces ¿donde se genera ese “imaginario” al que hacemos referencia en el documento? En la “conciencia social” de las población, de las masas, en la lucha de clases, en el estímulo que unifica, por arriba de los extractos sociales y su interés corporativo, el sentimiento común. En síntesis, es una fase superior de la lucha diaria contra toda opresión, por la superación humana y su nivel de vida.
(2) En Salto, por la lista 393, que sostuvo la re elección del Intendente Ramón Fonticiella, resultó electo edil departamental suplente, integrando la línea de sindicalistas, nuestro compañero Artigas Villegas. Militante, ex dirigente de la Fancap en “El Espinillar”, pasa luego al MSP, activando durante una extensa etapa como dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP-PIT CNT).- En San José, integrando la lista 90 del PSU, que postuló para Intendente municipal al profesor Julio Callorda, resultó electa edil departamental suplente nuestra compañera Olga Olmedo, militante y organizadora social y política en Ciudad del Plata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario